Páginas

Búsqueda Personalizada

viernes, 11 de abril de 2014

Programa 2014 - Historia del Diseño Industrial II - Diseño Industrial Oberá


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Historia del Diseño Industrial II-Cód: 834 3.2.1.
AÑO: 2013-2014
CURSO: tercero
AREA: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL
RÉGIMEN DE CURSADO: Anual
CONDICION: Promocional / Regular / Libre
PROFESOR a CARGO: Adjunta  Dra. Graciela C Gayetzky de Kuna
AUXILIARES DE DOCENCIA: …… Jefe de Trabajos Prácticos/ ……: Ayudante de Primera
Régimen de correlatividades:
Para cursar esta asignatura se requiere tener regularizada: 826. Historia del Diseño I y aprobada:
812. Psicofisiología de la Percepción
Para aprobar esta asignatura se requiere tener primer año aprobado completo más 826. Historia
del Diseño I

-Fundamentación
Si el estudio de las artes y el diseño dirige su mirada y acción hacia el hombre como
ser social y ser individual, en su generalidad y en su particularidad, el papel específico del
estudio de la historia del diseño industrial en corte diacrónico y sincrónico, es el de
establecer su relación con el pensamiento estructurado (o en desestructuración o en
reestructuración) de un determinado momento, en un determinado contexto. Ello se debe
a que como proceso cognitivo la producción artística y de diseño, es fruto de un mundo y
es expresante   de   un    sujeto,  aunque    también   es   fundadora, creadora, generadora
de ese mundo, de la reformulación de ese sujeto, de incluir discusiones acerca de nuevas
verdades, de la posibilidad de superar verdades agotadas en sí. Es por ello que se asume
que la mirada panorámica se ve superada en la actualidad por el análisis multiparamétrico
en donde la comprensión holística del hecho del diseño se construye utilizando múltiples
anclajes (formales, funcionales, materialidad, estanqueidad entre otros)

En esta materia, se tratará entonces, de contextualizar los distintos  productos  del
arte y del diseño con los períodos históricos correspondientes a la consolidación del Diseño
Industrial a partir de la Bauhaus y la institucionalización de su estudio. Debido a que se
entiende al fenómeno del diseño como  una resultante integradora de la conjunción
témporo-espacial de condicionantes tales  como lo político, lo social, lo económico, lo
religioso, etc.,  en donde los diversos lenguajes de la comunicación, son productos de la
relación dialéctica entre el sujeto y las situaciones histórico-sociales de las cuales forma
parte. En algunos casos son procesos en construcción, determinados a partir de estéticas
anteriores a las que revisan y se oponen y en otros, puntos de partida de un desarrollo
posterior, al cambiar las condiciones que les dieron origen. Con sus constantes y variantes,
conforman un lenguaje que les es propio y disciplinar.

Para establecer conexiones curriculares, se tendrán en cuenta las categorías de
diseño en general (periodización, movimiento,
estanqueidad, morfología,
 tipología y otros)
y/o extra–diseño (lo internacional, lo latinoamericano, lo nacional, lo indígena, lo popular,


--------------------------------------


género, época y otros). En todas las instancias pedagógicas se planteará el problema de
acuerdo a principios, conceptos, aplicaciones, casos prácticos, categorías que se tomarán
en cuenta en los trabajos prácticos a proponer.
Como materia perteneciente al meridiano de la carrera, a través de este trabajo
permanente de relacionar los contenidos específicos con los generales, los estudiantes de
la carrera de Diseñador Industrial, podrán ampliar y profundizar las interrelaciones que ya
se han establecido en otras asignaturas específicas de diseño, encontrar temas de
investigación y afianzar sus competencias comunicativas, comprensivas, críticas, verbales y
visuales, entrenándose además en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación). Recorrer con ello otros lenguajes, otros procesos de comunicación en
donde se relacionan intelecto, emoción, sensación, percepción y dominio técnico les
facilitará el ejercicio en la recepción e interpretación de discursos que integren diferentes
lenguajes, por ejemplo lo multimedial en relación con su campo disciplinar.

La apreciación de las manifestaciones artísticas y los lenguajes del diseño
(Industrial, Gráfico, Arquitectónico, Urbanístico), relacionando las distintas estéticas y sus
diferentes categorías (formales, funcionales, históricas y sociales) contribuirá al
afianzamiento de su interpretación y al reconocimiento de textos de diseño y contextos en
interacción. Además la incorporación de las TIC a partir de la reflexión y resignificación de
su utilización en la materia, promoverá nuevos instrumentos articulando aquellos
aprendizajes tradicionales con las nuevas tecnologías al desarrollar otros canales de
interacción de contenidos y continentes en los alumnos que de esta forma obtendrán
nuevas maneras de proyectar, expresar y socializar sus saberes en su rol de diseñadores,
pero también en nuevas aproximaciones a núcleos problemáticos de investigación,
desarrollo e innovación.

-Objetivos Generales
1) GENERALES: El alumno deberá ser capaz de:
1.1. Identificar los hechos más  resaltantes de la Historia del Diseño Industrial del periodo
estudiado, como respuesta compleja, que  involucra al hombre en su totalidad, en donde
las  condicionantes sociales, políticas, económicas, culturales, religiosas y  técnicas, juegan
un papel decisivo en la formulación de ideas y su expresión simbólica
1.2. Profundizar su formación estética, mediante el estudio de las obras y el cuerpo teórico
que las rodea, interpretando los hechos del diseño como resultantes de una dialéctica
bello/feo determinada socialmente.
1.3.
Lograr una aproximación  crítica  a la consideración del diseño vinculada al  específico
contexto donde aquel se originó
2)
PARTICULARES: Al finalizar el curso el alumno deberá:
2.1.
Identificar los acontecimientos resaltantes del proceso del Diseño Industrial en los
períodos históricos estudiados.
2.2.
Clasificar dichos acontecimientos desde la perspectiva de las fuentes del pensamiento
que les dieron origen.
2.3.
Sintetizar una visión global de lo estudiado incorporando una concepción personal
acerca de la Historia del Diseño Industrial.

 -------------------------------------


-Contenidos
Las Revoluciones Industriales y su consecuencia en Diseño: Primera, Fordiana y Digital
Las guerras mundiales, avances técnicos y de experimentación y las artes industriales
SIGLO XX: LA MODERNIDAD.
MOVIMIENTO MODERNO: Bauhaus y La República de Weimar, la concreción del Diseño
Industrial, su pedagogía, etapas, directores y realizadores.
Funcionalismo-Racionalismo- Organicismo
Avances técnicos y nuevos materiales: el plástico.
Estilo internacional. Diáspora alemana: la Bauhaus en USA.
Triennale de Milán/ Feria del Mueble-Salone Satellite, reconstrucción pos guerra y la Bauhaus
de Ulm/Tomás Maldonado
SIGLO XX-XXI: LA POSMODERNIDAD.
ESTÉTICAS POSMODERNAS Pluralismo/Heterogeneidad/Inclusión/Porosidad
La estética del engaño, del horror, del movimiento, de la masificación/Pop Art.
DISEÑO y ARQUITECTURA: Posmodernismo, Deconstrucción, High/Soft Tech. Purismo
minimalista, Bolidismo, Étnico/Vernacular, Ruinismo/Brutalismo, Ecodiseño
Diseño Radical: Memphis/Ettore Sottsass, Alchimia/Alessandro Mendini, Archizoom, Gruppo

Strum, Superstudio, NNN, Gruppo 9999, Global Tools, UFO, Zziggurrat. Philippe Starck
Nuevas tecnologías: divagaciones especulativas, realidad virtual, propuestas utópicas.
Diseño latinoamericano: Argentina, Venezuela, México, Brasil, Colombia y Chile.
- Trabajos prácticos
Los trabajos prácticos se proveerán durante el transcurso de cada año lectivo y serán diseñados de
acuerdo a los requerimientos de las materias troncales y a los detectados en las cohortes.


- Bibliografía General. Lecturas optativas:
 AICHER, Otl (2001): Analógico y digital. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 AICHER, Otl (1994): El mundo como proyecto. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 ARGAN, Guilio Carlos (1976): El arte moderno. Fernando Torres editor.
 ARGAN, Guilio Carlos (1973): El concepto del espacio arquitectónico. Desde el barroco a nuestros días.
Buenos Aires: Nueva Visión.
 AYMONINO, Carlo. Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 BAKER, Geoffrey H. (1991): Análisis de la forma. Urbanismo y Arquitectura. México: Editorial Gustavo
Gili
 BARTHES, Roland, (1986): Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Ediciones Paidós, Barcelona.
 BENÉVOLO, Leonardo (1994): Historia de la arquitectura moderna. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
 BERNARDELLE, Jorge (1997): Del Posmodernismo a la Deconstrucción,  Ed. CP67
 BIBLIOTECA HISPANIA (1974): Historia universal del arte. Barcelona: Ramón Sopena.
 BROADBENT, Geoffrey; BUNT, Richard y otro (1984): El lenguaje de la arquitectura. Un análisis
semiótico. México: Limusa.
 BÜRBEK, Bernhard E.(1994): Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili
http://www.mediafire.com/download/v19c0z7sfd33ph2/Burdek-Historia-teor%C3%ADa-y-practica-del-DI.pdf
 CALABRESE, Omar (1987): El lenguaje del arte. Buenos Aires: Paidós.
 CAMPO BAEZA, Alberto (2000): La idea construida. Buenos Aires: Editorial CP67.
 CASETTI, Franceso: Introducción a la Semiótica. Barcelona: Ed. Fontanella.
 CHAVES, Norberto (2001): El oficio de diseñar. Propuesta a la conciencia crítica de los que comienzan.
Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
 CIRLOT, Lourdes. Primeras vanguardias artísticas. Editorial LABOR.
 COPPLESTONE, Trewin (1995): The life and works of Andy Warhol. Great Britain: Parragón.


-------------------------------------------


 DE FUSCO, Renato (2008): El placer del arte. Comprender la pintura, la escultura, la arquitectura y el
diseño Editora Gustavo Gilli, Barcelona.
 DERRIDA Jacques (2001): La verdad en pintura, Buenos Aires: Paidós.
 DREXLER, Arthur (1985). Transformaciones en la arquitectura moderna. Barcelona: Ed. G.G.
 DROSTE, Magdalena. Bauhaus. Editorial Benedickt Taschen
 ECO, Umberto: La definición del Arte. Editorial Martínez Roca, Barcelona.
 ECO, Umberto: Los límites de la interpretación. Editorial Lumen, Barcelona
 ECO, Umberto: Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen, Barcelona.
 ECO, Umberto. Apocalípticos e Integrados. Editorial Lumen Tusquets. Barcelona.
 ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Introducción a la semiótica. Editorial Lumen. Barcelona.
 ECO, Humberto y de MICHELE, Girolamo (2004): Historia de la belleza. Turín: Editorial Lumen.
 ECO, Humberto y de MICHELE, Girolamo (2007): Historia de la fealdad. Turín: Editorial Lumen.
 El espejo mágico de M.C. Escher. Editorial Benedickt Taschen.
 GADAMER, Hans-Georg (1996): Estética y Hermenéutica. Madrid: Ed. Tecnos.
 GARCÍA, Graciela y otras (1996): Panorama histórico del diseño gráfico contemporáneo. Buenos Aires:
CP67
 GOMBRICH, E.H. (1999): La historia del arte. Hong-Kong: Editorial Sudamericana.
 GOOTMAN, Nelson (1976): Los lenguajes del Arte. Barcelona: Seix Barral.
 GROPIUS, Walter (1972). Alcances de la arquitectura integral. Buenos Aires: Ediciones La Isla.
 HAUSER, Arnold (1979): Historia Social de la Literatura y el arte. Barcelona, Guadarrama.
 HAUSER, Arnold (1975): Teorías del Arte. Madrid, Guadarrama.
 MIRZOEFF, Nicholas (2003): Una introducción a la cultura visual, Editora Paidós, Arte y Educación,
Barcelona.
 Historia del Arte. Salvat Editores (2000), Barcelona.
 Historia general del arte en la Argentina. Academia Nacional de Bellas Artes. 1982.
 Historia universal del arte. Biblioteca Hispania. Editorial Ramón Sopena. Barcelona.1974.
 ITTEN, Johannes, (1992): El arte del color. México, Editorial Noriega Limusa.
 JENKS, Charles. El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Ed. G.G.
 KANDINSKY, Wassily (1999): Sobre lo espiritual en el arte. Buenos Aires: Need Ediciones
 KANDINSKY, Wassily (1991): Cursos de la Bauhaus. Editorial Alianza Forma.
 LEACH, Neil (2001): La an-estética de la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 LOOS, Adolph (1908): Ornamento es delito. Barcelona: Gustavo Gili.
 LÓPEZ ANAYA, Jorge (1997): Historia del arte argentino. Buenos Aires Emecé.
 LYNCH, Kevin (1998): La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
 MAGARIÑOS DE MORENTIN, Juan Angel (1975): Curso de Semiología Estructural. Buenos Aires. ILCE
 Magritte, Editorial Benedickt Taschen.
 MATISSE, Henri (1977): Reflexiones sobre el arte. Buenos Aires: Emecé
 MEGGS, Philips. (1995) Historia del diseño gráfico. Barcelona: Editorial Trillas.
 MERLEAU-PONTY, Maurice (1985): Fenomenología de la percepción. Ed. Planeta, Barcelona.
 MOHOLY-NAGY, Laszló (1997): La nueva visión. Principios básicos del Bauhaus. Buenos Aires: Infinito,.
 MONTANER, Josep María (1998): La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo
XX. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 MONTANER, Josep María (2002): La formas del siglo XX. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 MÚLLER-BROCKMANN, Josef (1998): Historia de la comunicación visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 OSTERWORLD, Timón. POP ART. Editorial Taschen.
 PANOFSKY, Edwin (1979): El significado de las Artes Visuales. Madrid: Alianza
 PEIRCE, Charles: La semiótica de base lógico pragmática. Universidad Nacional de Rosario.
 PIGNATARI, Décio (1983): Semiótica del arte y de la arquitectura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili,
Colección Punto y Línea.
 PIGNATARI, Décio (1980): Información, lenguaje y comunicación. Barcelona: GG, Colección Punto y
Línea.
 PIJOAN, José (1961): Historia del Arte.  Madrid: Espasa Calpe


-----------------------------------------------------


 PORTOGHESI, Paolo (1984): Después de la arquitectura moderna. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 READ, Herbert (1961): Arte e Industria. Buenos Aires: Infinito.
 RODRIGUEZ DIEGUEZ, J.L. (1991): El cómic y su utilización didáctica. Colección Medios de Comunicación
en la Enseñanza, México: Editorial Gustavo Gili
 ROMERO BREST, Jorge (1992): La pintura del siglo XX (1900/1974). México: Fondo de Cultura Económica.
 Roy Lichtenstein, Editorial BENEDICKT TASCHEN.
 SATUÉ, Eric. El diseño gráfico desde los comienzos hasta nuestros días. Editorial ALIANZA.
 SAZBÓN, José (1985): Saussure y los fundamentos de la lingüística. Estudio preliminar, selección de
textos y traducción José Sazbón. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires
 SMITHSON, Peter y Alison (2001): Cambiando el arte de habitar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
 SOTOLONGO MENÉNDEZ, C (2010): Cartel y Artes Visuales El objeto de diseño y la obra de arte.
http://www.mediafire.com/download/o17kby4wiwbeagk/Texto-Claudio+Sotolongo.pdf
 SPARKE, Penny (2010): Diseño y cultura una introducción. Desde 1900 hasta la actualidad Barcelona GG
 VENTURI, Robert (1972): Complejidad y contradicción en la arquitectura- Barcelona: Editorial Gustavo
Gili
 WOODFORD, Susan (1996): Cómo mirar un cuadro. Introducción a la Historia del Arte. Universidad de
Cambridge. Barcelona: Editorial GG
 ZATONYI, Marta (1998) Aportes a la estética desde el arte y la ciencia del siglo 20. Editorial de la Mirada,
Buenos Aires.
 ZATONYI, Marta (1993): Diseño, Análisis y Teoría. Buenos Aires: Universidad de Palermo/Librería técnica
CP67
 ZATONYI, Marta (1990): Una estética del arte y del diseño. Editorial CP67, Buenos Aires.
 ZIMMERMANN, Yves (1998): Del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Se ampliará bibliografía en clase.

- Estrategias de Aprendizaje
Clases magistrales, discusión temática de núcleos problemáticos y construcción teórica,
trabajos prácticos, tutorías. El abordaje se desarrollará en dos niveles correspondientes a
dos estadios evaluativos del alumno:
1. Formativo: su objetivo es obtener una visión integral de las estrategias de participación,
interacción, cooperación, grado de pertenencia al grupo, grado de pertinencia con la oferta
cognitiva.
2. Sumativo: síntesis evaluativa con presentación de informes y exámenes parciales
.

- Sistema de Evaluación

1. PROMOCIONAL, sin examen final:
 80% asistencias a clases y prácticas
 Aprobación coloquios, exámenes parciales e informes monográficos, con nota mínima 7
(siete) en cada instancia evaluativa
2. REGULAR, con examen final:
 80% asistencias a clases
 Aprobación coloquios, exámenes parciales e informes monográficos, con promedio no
menor de 6 en ninguno de ellos.
 Aprobar examen final.
3. LIBRE:
Aprobar examen final. Se habilitará un sistema de tutorías para acompañar el proceso comprensivo.





O ver en PDF desde Aquí